Alejandro y su esposa degustando café

Explorando el Luwak de Bali

Bali, la isla de los dioses, es un paraíso tropical situado en el archipiélago indonesio. Con su exuberante vegetación, templos antiguos y playas paradisíacas, Bali es un destino que cautiva a viajeros de todo el mundo. Sin embargo, más allá de sus encantos turísticos, la isla es también famosa por su producción de café, en particular el exclusivo kopi Luwak, también conocido como "café de civeta". Los cafetales de Bali se extienden en terrenos montañosos y fértiles, beneficiándose de un clima tropical de altura ideal para el cultivo del café. En medio de estos cafetales, los Luwak, una especie de civeta asiática, desempeñan un papel peculiar en la producción de uno de los cafés más caros del mundo. 

Mi viaje a Bali y el descubrimiento del café

En el año 2017, viajé a Bali junto con mi mujer, aunque nuestro propósito no estaba relacionado con el café. Simplemente tuvimos la ocasión de poder acudir a la boda de unos amigos en tan exótico lugar. ¡Y vaya si la aprovechamos!

Por aquel entonces, mi interés por el café de especialidad comenzaba a crecer, pero aún no me consideraba un conocedor. Bali me brindó la oportunidad de descubrir un universo cafetalero fascinante, que aún recuerdo con gran entusiasmo. Entre las muchas experiencias que vivimos en la isla, una visita a un cafetal local marcó un antes y un después en mi aprecio por esta bebida.

Visitando un cafetal balinés

Durante nuestra estancia en la isla, visitamos un cafetal ubicado a unos 400 metros sobre el nivel del mar. Este cultivo se encontraba en una llanura donde se alternaba con campos de arroz, rodeada de montañas cubiertas de frondoso bosque tropical. Allí, los agricultores cultivaban café de la variedad Robusta, una especie resistente que se adapta bien a las condiciones climáticas de la región. Aunque en la actualidad me dedico única y exclusivamente a variedades de Arábica de especialidad, debo reconocer que probar otros cafés es siempre una buena y enriquecedora experiencia, más allá de las preferencias que uno pueda tener. No en vano, el Robusta de Bali tiene un sabor característico, con notas terrosas y especiadas y un cuerpo extraordinariamente intenso.

El cafetal era una pequeña finca familiar y los cafetos crecían bajo la sombra de árboles más altos. Los agricultores locales nos explicaron su proceso de cultivo y recolección, que sigue siendo en gran parte manual y artesanal. Fue una experiencia enriquecedora poder ver de cerca el trabajo de estas comunidades dedicadas al café.

Formas de servir el café en Bali

Una de las cosas que más me sorprendió durante nuestra visita fue la manera en que los balineses disfrutan del café. A diferencia de otros países donde el espresso es común, en Bali predominan las preparaciones filtradas. El café se sirve a menudo con leche y azúcar, aunque también es habitual endulzarlo con miel o sirope de palma. Si bien el café solo está disponible en versiones filtradas, encontrar espresso o preparaciones en cafetera italiana resultó ser una tarea difícil, ya que estos métodos no forman parte de la tradición cafetera local.

Clima tropical y condiciones del cultivo

El clima de Bali es tropical de altura, lo que favorece el crecimiento del café. Durante nuestra visita, la temperatura se mantenía en torno a los 24 grados Celsius, con algunos chubascos aislados característicos de la estación seca. La abrumadora humedad y las lluvias ocasionales garantizan que los cafetos crezcan en condiciones óptimas. Este clima contribuye a desarrollar los matices de sabor del café balinés, que tiende a ser menos ácido que los cafés de regiones más altas.

Los luwak en los cafetales balineses

Uno de los aspectos más llamativos de la producción de café en Bali es la presencia del luwak. Este mamífero, una especie de civeta (animal que guarda un ligero parecido al gato), desempeña un papel crucial en la elaboración del kopi luwak, un café que se obtiene a partir de granos digeridos y excretados por el animal. Tradicionalmente, los luwak se encontraban en estado salvaje y se alimentaban libremente de los frutos del cafeto. Sin embargo, hoy en día, en muchos cafetales los luwak viven en semicautividad, lo que ha generado cierta controversia en torno a la ética de su explotación para la producción de café.

En la plantación que visitamos, los luwak estaban en un entorno controlado, pero con cierta libertad de movimiento. Nos explicaron que los agricultores recolectaban los granos de café excretados por los luwak, los lavaban y los secaban antes de iniciar el proceso de tostado. Aunque esta práctica ha sido objeto de críticas, los caficultores con los que hablamos aseguraban que trataban de mantener condiciones adecuadas para el bienestar de los animales.

Os dejo un enlace a un minireportaje sobre el luwak en Animal Planet: https://youtu.be/1Q7IYpLYQ7Q

Procesamiento tradicional del café en Bali

El procesamiento del café en Bali sigue métodos tradicionales que han pasado de generación en generación. Después de la recolección, los granos se dejan secar al sol en grandes bandejas de bambú. Posteriormente, se despulpan manualmente y se someten a un tostado lento en sartenes de barro sobre fuego de leña. Este método de tostado artesanal contribuye a los sabores terrosos y especiados del café balinés.

En la plantación, tuvimos la oportunidad de probar café tostado en el mismo lugar, lo que nos permitió apreciar la frescura y el sabor intenso de los granos recién procesados. Fue una experiencia inolvidable que consolidó mi pasión por el café de especialidad.

Bali, en una taza

Mi viaje a Bali en 2017 no solo fue una experiencia cultural y turística inolvidable, sino que también marcó el inicio de mi interés profundo por el mundo del café. Descubrir los cafetales de la isla, aprender sobre el kopi Luwak y probar café recién tostado en una plantación local fueron momentos clave en mi viaje. A pesar de la controversia que rodea la producción de kopi Luwak, la pasión de los caficultores balineses por su oficio es innegable. Sin duda, Bali es un destino fascinante para los amantes del café que buscan nuevas experiencias y sabores en cada taza.

 

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.